top of page

Gabriela Mistral

  • Lucía Llorente
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura

Aunque conocida como Gabriela Mistral, su verdadero nombre era Lucila Godoy Acayaga. Nació en Vicuña, en Chile, en 1889 y falleció a los 67 años en Nueva York, en Estados Unidos, en el año 1957. Fue una mujer muy importante en su tiempo, reconocida por sus labores como poetisa, diplomática, profesora y pedagoga. De hecho, en 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en conseguirlo. Debido a su labor como profesora, dedicó parte de su pensamiento a la importancia de la educación pública. Más adelante, a partir de la década de 1920, abandonó la profesión para mantener una vida itinerante representando organismos internacionales entre América y Europa. Como poeta, es considerada una figura clave de la literatura, no solo chilena, sino latinoamericana. Obras suyas son Desolación (1922), Tala (1983) y Lagar (1954). Además del premio nobel, recibió muchos reconocimientos, como el premio de los Juegos Florales, en 1914, o el reconocimiento como "Hija predilecta de Vicuña", su ciudad natal, en 1925.

A su muerte, salió a la luz el testamento de la autora. En este, entregaba la Medalla de Oro que recibió junto al Premio Nobel al pueblo de Chile, bajo la custodia de la orden de San Francisco. También cedió a los niños pobres del país todas las ganancias que pudiesen salir de la venta de sus obras en Latinoamérica, además de sus inmuebles.

Libros de la ballena y especialmente nuestro libro, El viaje sin fin, recurrieron al homenaje de esta importante autora para la despedida de nuestro autor, Hernández Catá. No se nos ocurría mejor persona para definir a este gran autor que Mistral. Como escribió Harold Bloom en El canon occidental, "la grandeza reconoce a la grandeza".

 
 
 

Comments


bottom of page