top of page

Otras obras de Alfonso Hernández Catá

  • Lucía Llorente
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura

Alfonso Hernández Catá cultivó multitud de géneros. Cuenta así con un amplio catálogo que incluye novelas, cuentos, teatro, poesía y artículos periodísticos. Además, ha sido traducido al francés, al inglés, al alemán, al ruso, al holandés, al portugués, al italiano y al lituano. Su primer libro, una recopilación de cuentos llamada Cuentos apasionados (1907), contó con un gran éxito entre los lectores. Entre sus novelas, que son un total de 24, destaca especialmente El ángel de Sodoma (1928), que fue prologada por Gregorio Marañón y en la que se atrevió a abordar de forma novedosa el tema de la homosexualidad masculina.

Son también mencionables los brillantes prólogos que el autor incluyó en algunas de sus obras como Manicomio (1931) o Los frutos ácidos (1915), las dos colecciones de relatos, un género que cultivó con gran pasión.

En cuanto a su obra teatral, destacan las 6 obras que escribió junto a su cuñado, el escritor español Alberto Insúa. Estos son Cabecita loca, El amor tardío, En familia, La culpa ajena, Nunca es tarde y El bandido). El amor tardío fue representado en 1915, en el Teatro de la Princesa de Madrid con Margarita Xirgú como protagonista. Cuenta con uan única obra lírica, llamada Escala (1931).

Además de dedicarse a la escritura y a su labor como diplomático, trabajó en numerosos periódicos como Gráfico, El Fígaro, Social, Diario de la Marina y La Discusión. Los dos últimos llegó a dirigirlos.

Por último, Catá fue ampliamente reconocido por autores contemporáneos de su momento, entre los que se encuentran José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Rubén Darío, Gabriela Mistral y Benito Pérez Galdos. Una de las cartas que Catá mandó a este último se puede leer en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico.

La editorial Libros de la ballena cuenta ya con 2 antologías de cuentos pertenecientes al autor cubano, La hermana cruel y La mancha del alma. Este año, con El viaje sin fin, inauguramos en la editorial la faceta novelística de Catá. ¡Esperamos que la disfrutéis!

 
 
 

Comments


bottom of page