¿Quién fue Alfonso Hernández Catá?
- Cristina Romeral
- 17 feb
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb
Nació en Aldeadávila de la Ribera, localidad salamantina, en 1885. Hijo de padre español, el teniente coronel del ejército, y de madre cubana. Siendo apenas un bebé, junto a sus padres partió a Santiago de Cuba, donde se formó en el Colegio de don Juan Portuondo y en el Instituto de Segunda Enseñanza. A la muerte de su padre, con dieciséis años, su madre lo mandó al Colegio de Huérfanos de Toledo, del que acabaría escapando. Fue a parar a Madrid, donde estudió idiomas y trabajó como traductor. En 1905 volvió a Cuba para trabajar como lector de tabaquería. Adquirió la nacionalidad cubana en 1907, mismo año en el que se casó con Mercedes Galt. En 1909 inició su carrera diplomática como cónsul cubano en El Havre (Francia), pasando por Birmingham (1911), Santander (1913) y Madrid (1918). De la capital española fue despedido por el Gobierno después de publicar en el periódico El Mundo de La Habana unos artículos sobre la lucha de los marroquíes por la independencia de España. En 1935 fue nombrado embajador de Panamá; en 1937, ministro de Cuba en Chile y, en 1938, embajador de Cuba en Brasil. En Santiago de Chile entró en la tertulia literaria de la librería Nascimiento, donde entabló amistad con escritores de la talla de Mariano Latorre o José Santos González Vera, entre otros. Compaginó su trabajo como diplomático con su afición a la escritura publicando durante toda su vida hasta que murió en un accidente de aviación en 1940 a los cincuenta y cinco años.
Comments