top of page

Sobre el libro

  • Lucía Fernández
  • 11 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb



Una obra olvidada que regresa de altamar


El viaje sin fin es una novela escrita por Alfonso Hernández Catá y publicada originalmente en 1926, en la revista Cuba Contemporánea y en la editorial La Novela Mundial de Madrid. Al igual que su autor, esta obra ha pasado desapercibida y ha navegado a la deriva hasta llegar al puerto en el que, finalmente, puede volver a ser publicada.


¿De qué trata?


Un motín en un barco que navega a la deriva, tres cartas que revelan su destino y un romance imposible que oculta la verdad detrás del caos. Los noticieros, en su afán por obtener la primicia de la impactante historia, tergiversan los hechos y oscurecen aún más lo ocurrido, multiplicando las versiones de un suceso rodeado de misterio y prejuicios. Todo intentará resolverse en un juicio donde el culpable ha sido elegido desde el comienzo.


Un juego de perspectivas


Esta es una obra que juega con distintos géneros literarios en una estructura fragmentada. El misterio que envuelve la trama se entrelaza con un intenso romance, mientras que las cartas y los artículos periodísticos introducen lo epistolar, cuestionando la forma en la que se construye la verdad. La narración del juicio añade el elemento teatral, en donde los personajes adquieren roles que deben interpretar.


A través del humor y la ironía, Hernández Catá realiza una crítica social que repercute en la actualidad. La novela expone la negligencia laboral, la distorsión de los hechos en los medios de comunicación, los prejuicios sobre la mujer y el perpetuo ciclo de opresión y victimización del poder. 


En este juego de perspectivas y fragmentos, el lector adquiere un papel activo en el relato, pues debe reconstruir e interpretar la historia y la verdad detrás de ella, si es que existe alguna. Cada escena es una pieza de un puzzle que desafía nuestra percepción e interpretación. Hernández Catá nos invita a cuestionar lo que creemos saber.


¿Listos para zarpar?


 
 
 

Comments


bottom of page